¿Qué debes saber para enviar mercancía a otros países?
- En primer lugar, la mercancía debe estar perfectamente empaquetada. Debemos tener en cuenta de que en un envío internacional courier “simple”, (por ejemplo Alicante-Paris) el paquete puede coger un mínimo de 5 vehículos distintos y efectuará enlaces en un mínimo de 4 deports (almacenes). Todo este trayecto, hará que nuestro envío esté, como mínimo, en manos de 17 personas distintas.
Sabiendo lo anterior entendemos la necesidad de que la mercancía esté correctamente empaquetada. Además de que no se dañe, también es importante evitar que con un mal empaquetado, nuestro paquete, estropee otras mercancías que no nos pertenecen - A la hora de enviar a otros países es de vital importancia el etiquetado. En el deben ponerse todos los datos del remitente y el destinatario correctamente, de manera que, si hubiera cualquier problema con nuestro envío, se nos pudiera localizar fácilmente.
Si el envío es documentación o pesa menos de 2.5kg, no sería necesario adjuntar ninguna documentación adicional. Si el envío es de material y se realiza entre países miembros de la Unión Europea, bastaría con adjuntar el “pakling list” detallando el contenido del paquete (salvo que sea un producto excepcional que requiera de otra documentación.)
Por otro lado, en los envíos que interviene un país que no es miembro de la Unión Europea, además del “packing list” habrá que adjuntar la “factura proforma” - En los envíos de mercancías es imprescindible estar dado de alta por la UE para poder vender esos productos y, en el caso de envíos fuera de la UE es imprescindible que el destinatario disponga de la licencia de importación de los productos que va a recibir por el país de destino.
- También debemos tener en cuenta que los envíos viajan únicamente asegurados por el seguro obligatorio internacional de transporte que dependiendo de la modalidad de transporte se paga a X euros por kg. Si quisiéramos asegurar a todo riesgo nuestra mercancía, podemos contratar un seguro contactando previamente con nuestra compañía de transporte, que a su vez contactará con la aseguradora para exigirnos la documentación que nos haga falta en productos como (documentos, joyas, obras de arte etc)
- Por último, es importante consultar con la agencia de transporte el tiempo de tránsito a ese destino y tener muy en cuenta que este tiempo de tránsito suele ser siempre estimado y casi nunca garantizado.